Showing posts with label TChM. Show all posts
Showing posts with label TChM. Show all posts

Tuesday, June 19, 2007

La masacre de Texas : el inicio (2006)


A finales de la década del 60, un pequeño poblado en Texas es el escenario de una serie de misteriosas desapariciones y muertes violentas e inexplicables. Tras el cierre de una planta industrial de carniceria se despide al último empleado de nombre Thomas Hewitt, un gigante silencioso y de aspecto terrible, el cual es repudiado por todos los habitantes del pueblo. Tras asesinar a golpes con una comba al jefe de la planta, el gigante deambula por la soleada carretera. El comisario del pueblo llega a detenerlo, acompañado del tío de Thomas, a quien acudió solicitando ayuda, pero éste sorprende al oficial matandolo de un tiro de escopeta, para luego vestirse con sus ropas y robar el auto policial. Mientras tanto, un grupo de jóvenes viaja por la carretera y está a punto de cruzar su camino con el auto patrullero y con el gigante asesino que la gente llama desde entonces "Leatherface".

La primera pregunta que surge es :¿era necesaria esta precuela?. Mi respuesta es si, y ¿por que no?. Si, para los productores que obviamente buscan más ganancia con la franquicia de la célebre serie de "La masacre...", gracias a la buena respuesta del público tras el estreno del remake en el año 2003. No faltaba más. Habia que seguir con la serie. Y ¿por que no?, pues siempre es bueno ver a un terrorifico personaje como "Leatherface" o "Cara de cuero" en ación, y asi lo ha entendido el director Jonathan Liebesman, pues se ha esmerado en cada una de las escenas en que el gigante asesino hace acto de presencia, destacando ese andar en la carretera bajo el sol, que rinde homenaje a la clásica cinta de Tobe Hooper, su caminata final, y por supuesto, su carrera en persecución cruzando la densa vegetación armado con su célebre e inseparable motosierra, pisandole los talones a su indefensa victima.


Y el horror está ahi. Escenas brutales desde el inicio como la muerte del capataz, las torturas a los viajantes cautivos, los distintos asesinatos a punta de motosierra, y la reproducción de la célebre "mesa familiar", con menos ingenio, pero con suficiente eficacia. El gore y los momentos de horror son el punto fuerte de la pelicula. Y no pidamos más, pues el guión escrito por Sheldon Turner, sobre una historia de él mismo con David J. Schow, éste último un veterano en el género que participó en la tercera cinta de la serie, a pesar de ello, no aporta demasiada novedad, incluso descuida el asunto del origen de "Leatherface", reduciéndolo a una sola secuencia inicial sin mayor explicación.


Las victimas nuevamente son jóvenes protagonistas pero sin mayor interés que el verlos sufrir y padecer los horrores a manos de los sicopatas. Incluso su rollo del viaje a Vietnam es tan intrascendente que nunca es resuelto y ni se extraña. Y aqui mas bien por contradicción está el mérito del director Lieberman pues otorga mayor interés a lo que el público seguidor de la saga pide: horror y gore, el cual no se escatima. Ademas, tenemos nuevamente un buen trabajo del actor R.Lee Emey como "el sheriff Hoyt", y que se ha vuelto tan caracteristico como Leatherface en estas nuevas versiones, mostrando detalles que encajan muy bien con respecto a lo visto en el remake, como la falta de piernas del viejo tío, la falta de dientes de "Hoyt"y el por qué de su caracterización como "sheriff". La joven actriz Jordana Brewster aporta suficiente credibilidad al sufrimiento de su personaje, ademas de mucha belleza que casi hace olvidar a Jessica Biel.


La pelicula mantiene el formato de lo hecho por Marcus Nispel, y ello funciona adecuadamente. "Masacre de Texas, el origen" es una cinta que cumple en su cometido, ni mas ni menos. Larga vida a "Cara de cuero".

La masacre de Texas, el remake (2003)



Un grupo de jovenes viajan en una camioneta, de regreso de la frontera norteamericana con México. Pero en el camino encuentran a una extraña mujer de apariencia perturbada y en desgracia, por lo que deciden llevarla consigo en busca de ayuda. Sin embargo, en el interior de la camioneta y tras sufrir un ataque de histeria, ella se mata de un balazo en la cabeza. Los viajeros llegan con el cadáver hasta una pequeña tienda en la cual se comunican con el comisario del pueblo, quien les indica llegar hasta un viejo molino y esperar a su encuentro. Al llegar alli, y tras recorrer el lugar, en un punto apartado encuentran una vieja casona en cuyo interior se oculta el mas peligroso asesino que existe y es conocido como "Leatherface", quien sale a su encuentro y empieza la pesadilla.

Es peligroso remakear (disculpar la expresión) una pelicula tan buena como lo es "La masacre de Texas" de Tobe Hooper, realizada en el año 1974. Sin embargo, Hollywood en su afan monetario, no por otra cosa, decide, revivir el fanatismo por las viejas peliculas de horror, un reclamo hecho tras el agotamiento de la fórmula que establecieron en los años 90`s cintas como "Scream". El productor y tambien realizador Michael Bay, decide poner en marcha la realizacion de este remake, para lo cual confia la direccion en otro profesional salido del mundo del videoclip al igual que él, el señor Marcus Nispel. Si bien se esperaba con interes el resultado de esta producción, no dejaba de producir ierta desconfianza sobre su calidad, teniendo en cuenta el pasado "pop" de sus realizadores. Sin embargo, debo decir que una vez estrenada la pelicula en mi opinión ha resultado ser bastante digna.





Aunque sin superar la versión original, este remake está hecho con suficiente esmero en su ambientación malsana y enfermiza, un buen homenaje a lo que hizo Tobe Hooper en su dia, con lugares como el sitio de trabajo de "Leatherface", los alrededores cubiertos por tupida vegetación y apenas iluminada lo que le otorga un clima de pesadilla nocturna. Del mismo modo, la suciedad y el gore de alto grado esta presente en toda la cinta, la cual desarrolla un relato sumido en el horror visceral desde su inicio. La historia original es repetida esencialmente, pero cambiando algunos personajes del lado de los enfermizos protagonistas, los cuales resultan adecuados, destacando el peligroso y enfermizo "sheriff Hoyt", un despreciable y maligno sujeto caracterizado inmejorablemente por el actor R.Lee Emey, recordado por su trabajo en la cinta de Stanley Kubrick "Full metal jacket". El "sheriff Hoyt" llega a ser otro de los "monstruos" de este macabro relato. Ademas, la recordada familia de "Leatherface" es renovada con personajes igual de extraños, como un anciano tio, la madre y esposa del "sheriff", las misteriosas vecinas, entre ellas una mujer tremendamente obesa y de sonrisa perpetua, y otra mas bien delgada y de mirada siniestra.




Por su parte, las victimas son jóvenes que parecen sacados de revistas de modas, lo cual podria ser una de las cosas reclamables, encabezados por la bellisima y cada vez mas admirada actriz Jessica Biel, la cual ciertamente tambien ha trabajado como modelo publicitaria, a la vez que ya actuaba desde muy niña, como en la serie de T.V. "Séptimo cielo" . Sin embargo, igualmente son sometidos a terribles experiencias a manos del grupo de sicopatas, sin escatimar en crueldades, que incluyen torrentes de sangre, mutilaciones y otras atrocidades. El metraje se desarrolla en forma dinámica y lograda al crear situaciones de tensión bien ambientadas, fortalecidas por la presencia de un imponente y renovado "Leatherface", encarnado por el actor Andrew Bryniarsky, en lugar del recordado Kane Hodder. El señr Bryniarsky ha logrado cierta fama luego de esta pelicula, lo que le ha permitido participar como productor en algunas modestas peliculas del genero de terror como "Siete momias" o "La maldicion del Charro", de directo consumo en DVD, al menos en el mercado USA.

Con respecto al guión y como suele ocurrir cuando se pondera mas un aspecto con respecto a otros, resulta el lado mas debil de la cinta, pues sus personajes más alla de los perversos asesinos, no son interesantes, el gupo de jóvenes tienen caracteres apenas esbozados, y sus historias paralelas son pequeñas y olvidables. Pero considerando el tipo de pelicula diria que satisface aquello para lo cual ha sido hecha: renovar una historia que devuelva el horror visceral a la pantalla grande, para satisfacción de su legión de seguidores. Podria decirse que la tarea está cumplida.

Monday, March 5, 2007

La masacre de Texas, la nueva generacion (1994)


A pesar de lo que el cartel pueda pretender, es decir, delirio a base de convertir al asesino de la sierra en algo inconcebible, esta pelicula se aprovecha de los incautos que se acercan a ella, al hacerles perder mas de una hora de metraje en una cinta realmente vergonzosa. Los actores estan terribles, y el terror que deberia verse no existe, y si dicen que es una parodia pues la verdad es que no alcanza ni esa categoria. Leatherface es un asesino cuyas correrias son filmadas de un modo patético, que ni el peor amateur podria lograr. Aqui es terrible ver como se desperdicia trabajo y un presupuesto que bien querria Tobe Hooper para un proyecto suyo. Alejarse de ella, por favor.

Leatherface : La masacre de Texas 3 (1990)



Un par de jóvenes que viajan solos por la carretera de Texas (cuando no), se encuentran con un sujeto hostil en una vieja gasolinera. Este los lleva por la fuerza hacia un lugar desconocido, que resulta ser un nuevo escondite de la familia asesina que cuenta con la fuerza asesina del gigante Leatherface. Pero ambos jovenes cautivos logran escapar y sumergirse en medio del bosque sumido en las sombras nocturnas. Y alli se encontrarán con un extraño sujeto armado quien les ofrece su ayuda para escapar de los sanguinarios criminales.

Otra vez, Leatherface vuelve a la pantalla, esta vez dirigido por el realizador Jeff Burr sobre una historia escrita por David J.Schow, conocido columnista de Fangoria. La cinta, a mi modo de ver, no tiene la fuerza ni el impacto de la primera versión, ni se acerca a la locura de la secuela rodada en 1986. De hecho, la intención de esta tercera entrega fue de acercarse lo más posible al tono terrorifico de la pelicula de culto de los setentas, pero dificilmente se aproxima, de hecho el aspecto de Leatherface no me gusta demasiado en esta ocasion, sin embargo, se aprecia un buen trabajo en algunos momentos bastante crueles, por lo que podria decir que es una cinta que tiene sus buenos ratos, continua con efectos especiales muy sanguinarios, y ademas, entrega un par de personajes interesantes, como Tex, un desconocido hermano de Leatherface, papel a cargo de Viggo Mortensen (Aragorn...aquí???), y Benny, interpretado por el actor Ken Foree, recordado protagonista de "Dawn of the dead". Puede entretener una tarde dominical, y de hecho permite seguir disfrutando de las aventuras del gigante asesino, y su familia, aunque ésta última aqui cambia completamente. Bueno, de todos modos, "the saw is family".


La masacre de Texas 2 (1986)


Claro, si hubo exito, fenomeno de culto, y cosas de esas, pues era de esperar la inevitable secuela. Y llegó nada menos que bajo la produccion de Menahem Golan y Yoram Globus, los productores de cuanta pelicula barata y con publico asegurado se haya podido realizar durante los años ochenta. Y es de agradecer que se hayan puesto en contacto con Tobe Hooper, quien buscaba como loco financiamiento para su proyecto, que aunque no se crea, la veia dificil de conseguir. Habian pasado mas de diez años desde la primera proyeccion de la version original, y tras algunas peliculas con resultados de todo tipo, desde la millonaria "Poltergeist" o la decente produccion televisiva "Salem´s lot", hasta las baratas "Death trap", "Invasores de Marte" o "Funhouse", el señor Hooper requeria de un nuevo éxito basado en su más mitica creación. Asi, que con el respaldo requerido, pues manos a la obra. Para ello, Hooper no sólo se puso en la silla de director, sino tambien tras las partituras, creando la melodia de varias secuencias. Ademas de contar esta vez con los servicios del especialista en latex, Tom Savini, maestro artifice del gore más salvaje de "Dawn of the dead" de George A. Romero. Pues estamos en la mitad de los ochentas, y el gore explicito ya era cosa de todos los dias en el género del cine de horror. Asi que habia que dar gusto al público. Asi que tras el periodo de rodaje, el resultado no podia dejar de ser bastante interesante, pese a las opiniones contrarias que encontró en su momento, y aun hasta hoy.

La historia escrita por Kim Henkel y Tobe Hooper, es decir los mismos de la versión original, va de lo siguiente : Tras varios años de aparente calma vuelven las muertes en la region de Texas, y en esta ocasion, una pareja de jóvenes son destrozados en medio de la autopista por el mismisimo Leatherface, pero los momentos de terror que vivieron las victimas son captados por una disc-jockey en una estación de radio. Informada la policia local de lo ocurrido, para mala suerte de la testigo, esto llega a oidos del "Grandpa" de la familia asesina, y éste envia a Leatehrface acompañado de otro integrante del clan llamado Chop Top, un asesino totalmente desquiciado y tan peligroso como el gigante de la sierra. La joven disc-jockey, llamada Vantia, logra escapar pero es perseguida por el par de monstruos. Mientras tanto, un viejo comisario retirado del servicio ha iniciado su propia investigacion sobre los crimenes cometidos años atras, pues su sobrino fue una de las victimas. Armado tambien con una motosierra impresionante va al encuentro de los feroces carniceros.

Pues, qué decir, desternillante, delirante puesta en escena pues hay que ver el refugio de la infernal familia, incluyendo nuevamente al célebre abuelo en otra secuencia de locura. El actor Dennis Hooper se viste como el viejo comisario en busca de venganza, mientras que Leatherface a quien aqui llaman Bubba, esta a cargo del actor Bill Johnson, en lugar del original Gunner Hansen, y como Chop Top se luce Bill Moseley, actor recuperado del olvido actualmente gracias al director Rob Zombie. No es ni por asomo superior a la version de 1974, no hay el ambiente de angustia que dominó aquella pelicula y que se convirtió en su marca, y mas bien apuesta por una versión mas gore gracias a Savini, más explicita en el horror que muestra, y a la vez mas dinamica, y menos seria, pero entretenida y satisfactoria si no se es exigente. Una cinta más de horror bien hecho, pero que forma parte de una saga terrorifica mitica, y que permitió su extensión hacia nuevas entregas.


Saturday, March 3, 2007

La masacre de Texas (1974)


A estas alturas, ay de aquel fanático del terror que no haya visto esta pelicula. Bueno, ahi va la reseña:

En un cementerio de Texas han desaparecido varios cadaveres, sin que se descubra aun a los responsables. En este ambiente de misterio, un grupo de jóvenes realiza un viaje en una camioneta cruzando el desierto, hasta que en medio de la autopista se encuentran con un extraño sujeto el cual les dará un buen susto. Luego, se detienen en cierto punto de la carretera y llegan hasta una vieja casona, en la cual encontrarán la maldad personificada en un gigante con el rostro cubierto con una máscara hecha de piel humana, y que sostiene una motosierra activada con la cual los ataca sin piedad.

Gran pelicula, hecha por el realizador Tobe Hooper, con pocos recursos y un grupo de jovenes y noveles actores, todos entusiasmados con el trabajo realizado.

Para crear una cinta de miedo convincente, Hooper utiliza primero los escenarios naturales en forma adecuada, tanto el paisaje inhóspito del desierto bajo los rayos del sol, como la oscuridad de la noche en medio de un tupido bosque. En cuanto a los interiores de la vieja casa que sirve de refugio del mal, aqui es donde el resultado llega a ser magistral. Se utiliza una luz tenue, y asimismo, una decoracion bastante enfermiza que parece impregnar de maldad las paredes y rincones, ello gracias a la suciedad que se muestra asi como a la ornamentacion hecha en base a huesos al parecer humanos: cráneos, costillas, fémures y otros, que otorgan mayor terror al escenario donde el asesino conocido como Leatherface o Cara de cuero realiza sus siniestras actividades con la piel de sus victimas. Y no solo eso, pues hay que recordar los grandes trozos de carne que cuelgan desde del techo hasta el piso y que sirven para inquietar mas al espectador. Se cuenta que estos elementos se obtuvieron gracias a que habian muchas vacas muertas en el condado a causa de una tasa impuesta a la salida de carne vacuna que los propietarios no estaban dispuestos a pagar, y vamos, que a aquellos despojos les dieron un buen uso.


Ahora, ¿por que ésta pelicula es considerada un clásico?. Pues porque resulta ser

la cinta que produjo el aluvion de producciones de horror que utilizaban elementos del llamado estilo American Gothic, es decir, historias de miedo en escenarios rurales, con muertes sanguinarias, asesinos o mounstruos sobrenaturales, y situaciones malsanas. Y no olvidar a la inspiracion de estas historias, el celebre Ed Gein, porque es cierto cuando dicen que la realidad supera a la ficcion.

Pero, sobretodo, esta pelicula es un clasico porque, en mi humilde opinion, es la más lograda de todas, con pocos recursos que han sabido ser utilizados eficazmente, con una direccion torpe y novata en algunos momentos, pero contundente y efectiva en su retrato del terror, en su capacidad de transmitir la angustia de los protagonistas, y el miedo provocado por la presencia del asesino y de su perturbado cuadro familiar. Sólo por ello , el director Tobe Hooper logra un sitio entre los más grandes del cine de horror, pese a quien le pese.